Seguridad ocular en el trabajo
- somcommunitymanage
- 5 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Hoy en día, gran cantidad de colaboradores padecen o han padecido alguna lesión ocular provocada por las actividades que desempeñan dentro de su profesión. El riesgo de que sucedan lesiones en los ojos y la necesidad de contar con medidas preventivas dependen del tipo de trabajo y de las condiciones en las que lo desempeñe. Independientemente de su profesión, siempre es recomendable realizar un examen de ojos completo, una visión saludable es importante para evitar lesiones en su ambiente laboral.
Principales Lesiones Oculares en el Ambiente Laboral
Fatiga visual: molestias como ojos llorosos, visión borrosa, cefalea, dificultad para enfocar o pesadez de los párpados que se producen por el uso prolongado de pantallas de computadoras. Así como también por condiciones ergonómicas que pueden presentarse en su espacio de trabajo, por ejemplo, ambientes de iluminación inadecuados.
Síndrome del ojo seco: ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse húmedos. Puede causar que sus ojos estén rojos y con ardor, visión borrosa, sensibilidad a la luz o sensación de aspereza (como si tuviera algo en el ojo). Puede surgir por padecer de fatiga visual.
Lesión provocada por elementos externos: salpicaduras de materiales químicos, fragmentos de metal o plástico que se introducen en los ojos. Se da por el uso incorrecto de equipo de protección personal en actividades industriales o por la falta de este.
Abrasión corneal: es un rasguño superficial en el tejido transparente y protector de la parte frontal del ojo (cornea) producida por un golpe o pinchazo en el ojo, o también como consecuencia de frotarlo en exceso cuando hay un cuerpo extraño como arena o polvo.
Seguridad ocular en el trabajo
No hay un estándar de seguridad que especifique el equipo de protección ocular para cada tipo de industria, sin embargo, existen diferentes métodos de protección dependiendo del entorno laboral que promueven la seguridad ocular en el trabajo.
Trabajadores de oficina
Utilizar una iluminación adecuada al área de trabajo, dependiendo del brillo de la pantalla y la luz exterior que ingrese a la oficina.
Realizar pausas activas en donde aparte la mirada de las pantallas. Se recomienda una pausa de 20 segundos cada 20 minutos.
Parpadear con frecuencia para evitar que sus ojos se irriten.
Ajustar el brillo de la pantalla de la computadora dependiendo de la iluminación de su entorno.
Mantener una distancia de 40 a 50 centímetros de la pantalla.
Si utiliza lentes, procure que se les aplique antirreflejo, filtro UV y filtro de luz azul. Estos tratamientos contribuyen a prevenir la fatiga visual, bloquear el paso de luz azul y proteger los ojos de los rayos UV.

Trabajador en oficina
Trabajadores en la intemperie
Utilizar lentes de protección o pantallas de protección, cuando además de los ojos también protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza.
Procurar que estos lentes sean de la calidad adecuada para asegurar que le sean útiles al momento de un posible accidente, evitando que materiales externos se introduzcan en sus ojos.

Trabajador en la intemperie
Trabajadores en entornos industriales
Los entornos industriales son las áreas más propensas a sufrir lesiones oculares. Un correcto cuidado de los ojos en el trabajo será fundamental para evitar accidentes, especialmente si su trabajo es en un área industrial.
Lentes o pantallas con filtros de protección ocular adecuados, sobre todo en trabajos de soldadura, de radiación con láser o con otro tipo de agentes agresivos para los ojos.
Recibir una capacitación adecuada sobre la prevención de riesgos laborales, por medio de contenido teórico y práctico, en donde obtenga la experiencia necesaria para prevenir una lesión en su área de trabajo y saber cómo actuar si se presenta un accidente.

Trabajador en área industrial
Incluso un 90% de las lesiones oculares en el ámbito laboral pueden prevenirse utilizando la protección adecuada al manipular una maquinaria o se desarrollan actividades que puedan conllevar lesiones o trastornos oculares. Con respecto a los trabajadores cuya labor se desarrolla dentro de una oficina, se estima un incremento del síndrome de ojo seco, el cual puede prevenirse limitando el uso de aire acondicionado, adecuando la luz de las pantallas y descansando cada cierto tiempo sus ojos al apartar la mirada del ordenador y celular.
Comments